DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN
Actualmente y cada vez más, la gente tiene más preocupación por llevar un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada. La gente que práctica deporte por su magnitud de esfuerzo físico y los propósitos marcados tienen unas exigencias nutricionales distintas. Para dietistas o médicos titulados no existe una fórmula específica para el aumento de la musculatura, la reducción de grasa o una mejoría en el rendimiento deportivo, por todo ello la gente busca profesionales muy bien cualificados. La formación y preparación en esta materia hará que seamos conocedores de qué, cuánto y cómo ingerir los alimentos y la suplementación que hará que aumente notablemente el rendimiento deportivo.
Objetivos
Mostrar sus conocimientos y saber adaptar y utilizar todas las nociones de la nutrición que se encuentren en el temario del curso.
Saber optimizar el rendimiento deportivo, sabiendo determinar los nutrientes, la suplementación (en caso de que sea necesario) y las necesidades fisiológicas de cada individuo.
Estudiar los principios nutricionales aplicados en la actividad deportiva.
Entender y saber asesorar sobre una programación nutricional para los profesionales del deporte, ya sean competidores o deportistas aficionados.
CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Digestión de alimentos.
Cómo están compuestos los alimentos.
Comportamiento en el tubo digestivo.
Tiempo de vaciado gástrico según cada alimento.
Energía
Gasto energético total.
Componentes del gasto energético.
Metabolismo basal, ¿Cómo se mide?
Requerimientos según cada deporte.
Métodos para determinar el gasto energético en reposo y en actividad física.
Cociente respiratorio.
LÍPIDOS: CLASIFICACIÓN, FUNCIÓN.
Fuentes de lípidos.
El colesterol.
Importancia en el deporte.
Omega 3:6.
Dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas para el rendimiento deportivo ( LCHF).
ABORDAJE NUTRICIONAL DE LA DEPORTISTA MUJER
Concepto de la disponibilidad energética y sus implicancias en la salud y rendimiento.
Errores en el comportamiento alimentario.
Requerimientos en resistencia y en deportes de fuerza.
Ciclo menstrual.
Tríada de la atleta femenina.
Introducción a la nutrición deportiva
Funciones de la nutrición deportiva.
Fisiología del ejercicio.
Sistemas energéticos.
Uso de sustratos y reservas energéticas.
MACRONUTRIENTES E HIDRATOS DE CARBONO
Importancia en el deporte.
Rendimiento deportivo.
Ingesta en deportes de equipo.
Ingesta en deportes de resistencia.
PROTEÍNAS: CLASIFICACIÓN, FUNCIÓN.
Fuentes de proteínas.
Calidad de una proteína.
Importancia en el deporte.
MICRONUTRIENTES
Vitaminas solubles e insolubles en la actividad física.
Capacidad de almacenamiento.
Vitamina D.
Importancia de los Antioxidantes.
HIDRATACIÓN
¿Se puede entrenar la hidratación?
Tasa de sudoración.
Vaciamiento gástrico.
Ingesta de fluidos y electrolitos antes del ejercicio.
Hidratos de carbono durante el ejercicio.
Rehidratación post ejercicio.